Habitos de estudio
miércoles, 16 de mayo de 2018
Exhortacion final
Esta entrada la dedico simplemente para exhortar a mis compañeros de la promoción 2018 FIDEM.
Ya que llegamos a la cúspide de los que para mi 3 años en la promo, y para otros, su vida entera, de estar en unidad como promoción del colegio, para tener la capacidad de poder ejercer como ciudadano en el mundo, quiero exhortarles a seguir todas sus metas, sueños sin importar cual sea y ejercerlos en la sociedad actual, les exhorto a que trabajen para un futuro mejor de este país, siendo nosotros la generación futura, les exhorto a la preparación para el trabajo, que pongan en practica todos los valores que han aprendido a lo largo de los años.
Yo me despido con este mensaje, nunca olviden sus experiencias del colegio, con quienes disfrutaron, profesores de los cuales aprendieron, personas que lograron influir mucho en su vida diaria, los responsables de ser quienes son hoy y de quienes les dan las gracias estos.
Nunca olviden que nosotros somos el mañana y el futuro esta en nuestras manos.
Buena suerte y hasta la proxima.
La etica.

La etica es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral y el comportamiento humano.
El término ética proviene de la palabra griega ethos, "morada", “lugar donde se vive” y que terminó por
señalar el carácter o el modo de ser de una persona
La ética tiene una íntima relación con la moral, tanto que
incluso ambos ámbitos se confunden con bastante frecuencia. La Ética son el conjunto de normas que vienen del
interior y La Moral las normas que vienen del exterior; es decir, de la
sociedad.
La Ética es una Ciencia Normativa
La Ética también es una ciencia normativa ya que estudia lo
que es normal, pero no lo normal de hecho, que es lo que suele suceder, sino lo
normal de derecho, o sea lo que debería suceder, por lo tanto la Ética es una
ciencia que estudia lo normal de derecho. Entonces podemos decir que se está
actuando de un modo ético cuando en esta conducta lo normal de hecho coincide
con lo normal de derecho.
Nuestro concepto de Ética es regido por nuestra crianza y educación así que depende de las nuevas generaciones para formar una sociedad de de personas que sigan dicha Ética y Moral.
Violencia de Genero

La Violencia de genero se define como la violencia que se ejerce hacia las mujeres por el hecho de serlo, e incluye tanto malos tratos de la pareja, como agresiones físicas o sexuales de extraños, mutilación genital entre otros.
Tipos de violencia:
· Física. La violencia física es aquella que deja huellas
externas. Se refiere a empujones, golpes, asalto en general, causados con las manos o algún objeto o arma.
· Psicológica. Se trata de amenazas e insultos hacia una mujer, desvalorizando su trabajo, sus opiniones...
· Sexual. Presiones sexuales sin consentimiento, se puede considerar violencia fisica.
PREVENCIÓN
El principal camino para acabar con la violencia de
género es la prevención. Esto incluye, por supuesto, un cambio global en la
forma de ver las relaciones entre mujeres y hombres, un cuestionamiento de los
roles sociales y estereotipos, del lenguaje, etc. Estos cambios deben partir de
las personas adultas con el objetivo de que el enfasis en la comunicacion de estas personas.La Inmigracion en nuestro pais
Inmigracion
La inmigracion de nuestro pais se da principalmente por el grupo de los haitianos, la gran mayoria ilegales, lo que generan tanto beneficios por empleos de mano de obra como problemas economicos.
República Dominicana tiene, según
los últimos datos publicados por la ONU, 415.564 de inmigrantes, lo que supone
un 4,16% de la población de República Dominicana. La inmigración masculina es
superior a la femenina, con 251.890 hombres, lo que supone el 60.61% del total,
frente a los 163.674 de inmigrantes mujeres, que son el 39.38%. Llama la
atención el hecho de que la inmigración masculina en República Dominicana es
muy superior a la femenina.
La mayoria, como antes mencionados son Haitianos, seguidos por Estadounidenses y Española con un 82%, 6% y 1,76% respectivamente.
República Dominicana -
Inmigrantes
Fecha
|
Inmigrantes
hombres
|
Inmigrantes
mujeres
|
Inmigrantes
|
%
Inmigrantes
|
2015
|
251.890
|
163.674
|
415.564
|
4,16%
|
2010
|
238.742
|
154.978
|
393.720
|
4,15%
|
2005
|
228.180
|
147.821
|
376.001
|
4,19%
|
2000
|
216.008
|
139.603
|
355.611
|
4,23%
|
1995
|
198.842
|
124.539
|
323.381
|
4,16%
|
1990
|
181.677
|
109.474
|
291.151
|
4,09%
|
Problemas que traen la inmigracion ilegal:
Aunque los inmigrantes ilegales den el beneficio que el nativo nunca hara, siendo empleado en mano de obra barata en el pais, se presentan problemas como sobrepasar ya la capacidad del país para asimilarla. Ha contribuido a empobrecer el empleo y reducido por igual las oportunidades de trabajo de cientos de miles de dominicanos desplazados por una masiva y creciente mano de obra dispuesta a aceptar condiciones laborales inferiores a causa de su propio estatus. Los problemas de esta inmigración incontrolada repercuten negativamente en la imagen nacional en el exterior. El país ha sufrido por ello serios reveses en el ámbito internacional, con una condena en la Corte Interamericana de Derechos Humanos a causa del no otorgamiento de la nacionalidad a dos niñas hijas de ilegales haitianos nacidas en la república.
lunes, 14 de mayo de 2018
Bullying
El Bullying
El bullying, palabra de etimología inglesa la cual traduce a "matón", se refiere al acto de Acoso Escolar por parte de 1 o mas alumnos contra otro.
Este puede ser de tipo psicológico, social o físico, mediante apodos, sobrenombres, burlas.
El bullying físico es el mas común el cual se viene dando la victima sufriendo de patadas, golpes, por un estudiante o en grupo.
El bullying puede darse presente en los medios de comunicación y en el hogar, debido a que niños experimentados con la violencia familiar pueden exhibir diversos tipos de abusos con sus compañeros
En cuanto al entorno escolar, aquí los profesores cumplen un
papel fundamental, puesto que son los encargados de disciplinar los niños en
los distintos entes estudiantiles,
puesto que en ellos es donde más se
desarrolla el bullying.
Primer empleo para jovenes en Republica Dominicana
Primer empleo para jóvenes en República Dominicana

El paro juvenil es un problema de gran impacto en los países pobres y de los que están en vía de desarrollo como el nuestro.
El desempleo se da en gran parte por la falta de oportunidades, alejando a los jóvenes de obtener empleos, siendo 3 veces mas desempleados que un adulto.
La adaptabilidad para enfrentar los cambios y nuevos ambientes de trabajo, como la flexibilidad y velocidad de captación que muestran los jóvenes durante el proceso aprendizaje-conocimiento, son las principales cualidades que llaman la atención de los departamentos de gestión humana a la hora de decidir emplearlos, la especialidad sobre la tecnología de esta de esta década pone en ventaja a los jóvenes sobre personas mas adultas en temas como las redes sociales y conocimiento del uso de Internet.
Actualmente debido ambas de estas surge un programa conocido como TrabajaRD.
¿Que es TrabajaRD?
-Con el fin de trabajar de la mano con la clase joven y emprendedora para que se forme se presentó este jueves el proyecto TrabajaRD, como una fórmula para enfrentar el problema del desempleo juvenil.
El coordinador general del programa Cristian Morel comenta que, antes de aplicar al puesto que se desea, la juventud debe de enfocarse en los requisitos para obtener una buena ocupación, y así puedan tener entrada de ingresos de forma competitiva.
“De las mayores limitantes que tienen los jóvenes para acceder a la vacante, no contamos con legitimidad ni con una sociedad que crea en nosotros”, concluye Morel, en lo que concuerdo, que las sociedades de hoy no en dia tienen una falta de confianza y no toman en serio a la juventud que crece mas educada y conocedora por cada generacion.
El desempleo se da en gran parte por la falta de oportunidades, alejando a los jóvenes de obtener empleos, siendo 3 veces mas desempleados que un adulto.
La adaptabilidad para enfrentar los cambios y nuevos ambientes de trabajo, como la flexibilidad y velocidad de captación que muestran los jóvenes durante el proceso aprendizaje-conocimiento, son las principales cualidades que llaman la atención de los departamentos de gestión humana a la hora de decidir emplearlos, la especialidad sobre la tecnología de esta de esta década pone en ventaja a los jóvenes sobre personas mas adultas en temas como las redes sociales y conocimiento del uso de Internet.
Actualmente debido ambas de estas surge un programa conocido como TrabajaRD.
¿Que es TrabajaRD?
-Con el fin de trabajar de la mano con la clase joven y emprendedora para que se forme se presentó este jueves el proyecto TrabajaRD, como una fórmula para enfrentar el problema del desempleo juvenil.
El coordinador general del programa Cristian Morel comenta que, antes de aplicar al puesto que se desea, la juventud debe de enfocarse en los requisitos para obtener una buena ocupación, y así puedan tener entrada de ingresos de forma competitiva.
“De las mayores limitantes que tienen los jóvenes para acceder a la vacante, no contamos con legitimidad ni con una sociedad que crea en nosotros”, concluye Morel, en lo que concuerdo, que las sociedades de hoy no en dia tienen una falta de confianza y no toman en serio a la juventud que crece mas educada y conocedora por cada generacion.
viernes, 11 de mayo de 2018
Cambio Climatico
Cambio Climatico
El cambio climático se refiere a la variación del clima en la tierra, este nunca ha sido estático y se refiere a las causas naturales y la acción del hombre y sobre todos los parámetros climáticos: temperatura, precipitaciones, nubosidad, etc. El mundo industrial ha conseguido que la concentración de estos gases haya aumentado un 30% desde el siglo pasado, cuando, sin la actuación humana, la naturaleza se encargaba de equilibrar las emisiones.
Nuestro modo de producción genera una alteración del clima, actividades como las industrias, la tala de arboles, quema de basura entre otros, este provocará, a su vez, serios impactos tanto sobre la tierra como sobre los sistemas socioeconómicos.
El cambio climático nos afecta a todos. El impacto potencial es enorme, con predicciones de falta de agua potable, grandes cambios en las condiciones para la producción de alimentos y un aumento en los índices de mortalidad debido a inundaciones, tormentas, sequías y olas de calor.
Este trae grandes consecuencias económicas, debido a esto, tenemos que cuidar la tierra, la cual talvez no sea para siempre, pero debemos mejorarla para el bienester de nuestras futuras generaciones.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Exhortacion final
Esta entrada la dedico simplemente para exhortar a mis compañeros de la promoción 2018 FIDEM. Ya que llegamos a la cúspide de los que p...

-
F I D E M (Fe integridad ante todo entrega y misericordia) La promoción ha significado algo muy bueno para mi y para todos los integran...